El paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar (Pintura), en el municipio de Santo Domingo Oeste, fue inaugurado este miércoles por el presidente Luis Abinader y tuvo una inversión de alrededor de RD$2,000 millones.
Así lo informó la Presidencia de la República a través de un comunicado de prensa, donde se indica que estos recursos provienen de los fondos de la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
De igual forma, destaca que esta infraestructura representa un avance estratégico en el reordenamiento vial de la capital, al conectar de manera directa el Sur del país con el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, a través de la Autopista 6 de Noviembre y la avenida 27 de Febrero. Enlazará próximamente con el túnel de la avenida Luperón esquina 27 de Febrero, atravesando la Plaza de la Bandera en sentido norte-sur.
Agrega que el paso a desnivel fue diseñado bajo los estándares internacionales AASHTO 2018, garantizando una estructura segura, duradera y de alta eficiencia operativa, con una velocidad de diseño de 50 km/h que permite un tránsito fluido sin necesidad de semáforos.
«Este paso a desnivel de 480 metros de longitud está compuesto por tres tramos y un distribuidor tipo trompeta de dos niveles con ocho rampas operacionales, que facilitan el flujo continuo en ambos sentidos. Las vías marginales cuentan con seis carriles laterales (tres por sentido) para tránsito pesado y liviano, asegurando un desplazamiento más eficiente y seguro», detalló el Gobierno.
Continuó: Construido en hormigón armado y vigas postensadas, el proyecto incorpora muros tipo New Jersey, señalización vertical y horizontal, barandas de protección, iluminación LED y un paisajismo diseñado para armonizar con el entorno urbano. Uno de los elementos más innovadores es su sistema de drenaje, con capacidad para un millón de galones de agua, conectado a la cañada de Guajimía, que garantiza la evacuación permanente de lluvias y previene inundaciones en toda la zona.



Mejorar movilidad
En el acto, el mandatario, acompañado del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, resaltó que esta obra forma parte de un plan integral para descongestionar y mejorar el transporte masivo en el Gran Santo Domingo y en todo el país.
El jefe de Estado explicó que, junto a esta infraestructura, se construirá una terminal de Santo Domingo Oeste mediante un acuerdo público-privado, donde también estará el teleférico que se proyecta esté listo a mediados del próximo año y agregó que es toda una combinación de estas obras que junto con el metro va a mejorar significativamente el transporte masivo y el transporte en general de Santo Domingo Oeste, del sur e incluso de las personas que vienen del Cibao hacia el sur de Santo Domingo.
Indicó además que esta obra conjuntamente con el kilómetro 9, la Avenida República de Colombia y el tramo faltante de la Avenida Ecológica, que se aperturará el mes próximo y contribuirá a descongestionar la entrada a Santo Domingo.
Resaltó, además, los avances del Gobierno en obras de agua potable, señalando que el acueducto Barrera de Salinidad en Santo Domingo Este ya tiene un 50% de avance y está proyectado para completarse en diciembre. Sobre Santo Domingo Oeste, indicó que se mejora la toma de Haina y que el acueducto de Hatillo ofrecerá solución por una década, aportando 10 metros cúbicos de agua especialmente para la zona oeste.

El mandatario hizo enfasis en la integración general y la planificación de las obras públicas en términos de agua potable, transporte y mejoramiento de drenaje pluvial. Asimismo, anunció la licitación del puente sobre el río Ozama.
El presidente Abinader afirmó que “Santo Domingo Oeste está cambiando… ustedes perdían alrededor de 20 minutos para llegar a sus casas… ya a partir de esta tarde van a llegar mucho más rápido. Estas son las obras que agregan calidad, obras hechas con eficiencia y obras hechas con transparencia”.
Finalmente, aseguró que con estas obras de infraestructura y el impacto social que representan se va mejorando la calidad de vida de la gente. «Vamos a seguir trabajando, guiándonos con todo nuestro plan, lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y también todo lo que falta por hacer».
Obras que transforman vidas
De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, destacó que la calidad de las obras públicas se logra con buena ejecución, supervisión y pagos a tiempo, condiciones garantizadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader, al tiempo que resaltó la solidez de la nueva infraestructura.
Manifestó que el compromiso del Gobierno se refleja en obras que transforman vidas, valorando el seguimiento directo del presidente Abinader y la integración de la comunidad. Destacó que esta obra se inició en abril de 2024 y hoy, dieciocho meses después, se entrega al pueblo dominicano como muestra de gestión responsable y compromiso con el desarrollo vial.
Anunció la pronta entrega del edificio del Tribunal Constitucional y la construcción de la trinchera de la Plaza de la Bandera, además de proyectos como el elevado del kilómetro 28, la ampliación de la carretera Sánchez y la avenida Ecológica hacia el puerto de Caucedo.

Entre las obras en ejecución también citó el corredor Monte Plata–Bayaguana–Hato Mayor, las circunvalaciones de San Francisco de Macorís, Navarrete e Higüey, y la mejora del Malecón de Samaná. Informó que en enero se licitarán 53 puentes con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo vial del país.
En tanto, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, expresó que esta obra fue prometida por los gobiernos anteriores y nunca cumplieron, hoy se hace realidad gracias al compromiso y la coherencia del Gobierno del presidente Abinader para mejorar la vida de la gente.
Estuvieron presentes, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Napoleón Estévez Lavandier; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paino Henríquez; la gobernadora por la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Santana; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el director de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez y el presidente de la Constructora JM, Pedro Ureña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario