POR.ELFARORD.COM SANTO DOMINGO.- El general Minoru Matsunaga, director central de la Policía de Turismo (POLITUR), resaltó este martes la efectividad de las estrategias implementadas para mantener bajos niveles de incidentes en las zonas turísticas del país, gracias a la incorporación de cámaras corporales, radios digitales y una aplicación para la identificación de personas con antecedentes judiciales.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la apertura del Taller Nacional de Seguridad Turística, que se celebra del 18 al 20 de marzo en el hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE-OEA) y la Embajada de Canadá.
También estuvieron presentes Patricia Pérez, asesora del Ministerio de Turismo; Julio Blasco, viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, y el coronel Roenny Catano Martínez, director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Policía Nacional.
Cifra récord. Durante su intervención, la embajadora Baril destacó que en 2024 la República Dominicana alcanzó un récord de más de 11 millones de visitantes, incluyendo más de un millón de canadienses, lo que resalta la importancia de garantizar la seguridad en los espacios turísticos.
“Este aumento en el turismo destaca la necesidad de proteger los espacios concurridos, una prioridad compartida por nuestros países. Por eso, Canadá está feliz de apoyar este importante taller a través del Programa de Seguridad en Espacios Concurridos”, expresó.
La Policía Nacional, a través de POLITUR, reafirma su compromiso con la seguridad del turismo en República Dominicana, garantizando entornos seguros para visitantes y ciudadanos mediante el uso de tecnología y estrategias preventivas efectivas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario