¿Quién fue Juancito Rodríguez y por qué sus restos son trasladados al Panteón de la Patria? - El Faro RD

Ultimas Noticias

¿Quién fue Juancito Rodríguez y por qué sus restos son trasladados al Panteón de la Patria?


¿Quién fue Juancito Rodríguez y por qué sus restos son trasladados al Panteón de la Patria?

Moca – El país rinde homenaje a uno de los más valientes combatientes contra la dictadura trujillista. Este viernes se inició en Moca, provincia Espaillat, el proceso solemne de traslado de los restos mortales de Juan Rodríguez García, conocido como Juancito Rodríguez, hacia el Panteón de la Patria, en Santo Domingo, donde reposan los más grandes héroes de la nación.

El acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien dio apertura a la jornada con la exhumación de los restos en el cementerio municipal de Moca. El tributo incluyó honores militares, la presencia de autoridades civiles y castrenses, así como de familiares del ilustre mocano. Entre los asistentes estuvieron la gobernadora María Muñoz Salcedo, el alcalde Miguel Guarocuya Cabral, el senador Carlos Gómez y el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, sobrino nieto del héroe.

La Banda de Música del Ejército interpretó el Himno Nacional, seguido de un solemne toque de corneta. Posteriormente, la urna fue trasladada a la iglesia Nuestra Señora del Rosario, donde permaneció bajo guardia de honor de la Comisión Protraslado y miembros de las Fuerzas Armadas. Decenas de mocanos se congregaron para rendir tributo al hombre que entregó su vida y legado por la libertad de la República Dominicana.

“El Gobierno honra con profundo sentido patriótico la memoria de uno de los hombres que ofrendaron su vida por los ideales democráticos del país”, expresó el ministro Salcedo al destacar el significado histórico del momento.

Las actividades en Moca concluyeron la noche del viernes. Este sábado 8 de noviembre continuarán los actos en Santo Domingo con un tedeum y la ceremonia final de inhumación en el Panteón de la Patria, encabezada por el presidente Luis Abinader.

¿Quién fue Juancito Rodríguez?

Juancito Rodríguez nació en 1886 en Estancia Nueva, Moca, bajo el nombre de Simón Rodríguez García. Su vida estuvo marcada por el esfuerzo, el trabajo y, finalmente, por una profunda vocación patriótica. Huérfano de padre, se trasladó junto a su familia a Barranca, La Vega, donde logró construir una de las haciendas agrícolas más prósperas del Caribe, dedicada a la siembra de cacao y plátanos, así como a la ganadería.

Su estabilidad económica y reconocimiento social dieron un giro cuando decidió enfrentar con carácter y firmeza la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Aunque había sido senador y diputado, fue su espíritu de justicia el que lo llevó a convertirse en uno de los principales financistas de movimientos antitrujillistas fuera del país.

image juancito rodri guez editado 16454947 20210524110445 focus 0 0 608 342 1

En 1946 se exilió en Cuba, desde donde lo entregó todo —literalmente— a la causa de la libertad dominicana. Financió movimientos históricos como:

  • La expedición de Cayo Confite (1947)
  • La expedición de Luperón (1949)
  • La expedición del 14 de junio de 1959, donde murió su hijo primogénito, José Horacio Rodríguez

Perdió su fortuna, su hacienda, tierras, bienes y hasta a su hijo, sacrificándolo todo para derrocar la tiranía. Murió en el exilio en La Habana el 19 de noviembre de 1960, meses antes del ajusticiamiento de Trujillo.

“¿Cuál otro entregó toda su fortuna y la vida de su hijo primero, con el fin de derrocar la dictadura?”, escribió su hija Pucha Rodríguez al describir la magnitud de su sacrificio.

¿Por qué trasladan sus restos al Panteón de la Patria?

El presidente Luis Abinader firmó Decreto 288-25, mediante el cual declara Héroe Nacional a Juan Rodríguez García, reconociendo oficialmente su lucha, sacrificio y aporte a la libertad y la democracia dominicana.

El traslado de sus restos al Panteón de la Patria es parte de un acto de justicia histórica que busca saldar una deuda moral con un hombre que representó los valores más dignos de la dominicanidad: trabajo, honor, valentía, sacrificio y libertad.

“Hoy reivindicamos su memoria para que nunca más el olvido sea el destino de nuestros verdaderos héroes”, expresó el presidente Abinader.

Hasta ahora, los restos de Juancito Rodríguez descansaban en el cementerio municipal de Moca, junto a los de su hija Pucha Rodríguez, también combatiente de la resistencia antitrujillista. Con este reconocimiento, el país busca preservar su legado y motivar a las nuevas generaciones a conocer la grandeza de quienes entregaron todo por una patria libre y democrática.

  • A P
  •  
  •  
  •  

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario

    Videos