
La dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se hizo sentir la mañana de este domingo con una masiva asamblea en la que además de informar de los avances en la implementación de la nueva LÃnea Organizativa Electoral (LOE) se motivó a seguir trabajando en el propósito de organizar el Partido alrededor de los recintos y colegios electorales.
“El resumen de todo este trabajo, del que se ha hablado hoy, se consolida en dos acciones puntuales: La primera es habernos reunido, compartido y socializado con los integrantes de nuestros comités de base y en términos colectivos junto con los demás compañeros del recinto haber visitado, tocado y conversado con los electores de nuestros recintos y colegios tantas veces que sea natural pedirles su voto y movilizarlos en 2028”, explicó el Secretario General, Johnny Pujols con las palabras de cierre de la asamblea convocada para orientar sobre el trabajo organizativo del Partido.
Junto a una amplia representación del Comité PolÃtico estaban los presidentes de las tres Circunscripciones del Distrito Nacional y las seis de la provincia Santo Domingo.
Las intervenciones eran interrumpidas con cerrados aplausos y con el ondear de las banderas al compás de la música del PLD, dentro de los temas en el sistema de amplificación el recordado merengue “E´ Pá Fuera que van”
Mensaje de Johnny Pujols, Secretario General
Al referirse a la importancia de la reflexión polÃtica en la coyuntura actual que vive el paÃs, el dirigente peledeÃsta dijo que la sociedad demanda que los actores polÃticos y sociales retomen el ejercicio del pensamiento crÃtico, alejándose de la pasividad o el conformismo.
El Secretario General del PLD planteó que la sociedad dominicana enfrenta una maquinaria discursiva que influye en la percepción pública y propicia el desencanto, la resignación y la abstención electoral.
“Lo que enfrentamos no es sólo una crisis de la imagen del partido de gobierno, ni una sucesión de errores de gestión. Lo que enfrentamos es una maquinaria discursiva montada para anestesiar el juicio del pueblo dominicano, invitarlo a aceptar sin preguntar”, advirtió, invitando a los peledeÃstas a no bajar la guardia y a evitar el peligro de mirar hacia otro lado ante los retos que vive la ciudadanÃa.
Rubén Bichara, coordinador de la Comisión de Implementación de la LÃnea Organizativa y Electoral abrió la asamblea explicando la esencia del mandato del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez de organizar el Partido alrededor de los recintos electorales, que ha sido un anhelo de la entidad polÃtica.
“Es una tarea de un valor enorme para nuestro partido y para nuestros objetivos. Entonces hemos cursado ya la parte de la validación, donde hemos logrado una respuesta de ese compañero o compañera, su existencia, su disposición de irse a su recinto”, manifestó Bichara.
Miriam Cabral de la comisión de la LOE ofreció los datos de los miembros del Comité PolÃtico y Central, presidentes de Comités Intermedios y de Base que ha validado su membresÃa, lo que le lleva a proyectar un triunfo seguro en la capital, si se continúa trabajando con fe y ahÃnco.
Cristina Lizardo, presidenta de la provincia Santo Domingo, informó también de la validación de membresÃa en las seis circunscripciones de la provincia, sus municipios y distritos municipales.
“Les puedo asegurar compañeros y compañeras que la provincia Santo Domingo está trabajando con entusiasmo como un solo cuerpo, todas las circunscripciones están concentradas en ese trabajo”, explicó Lizardo.
En un turno libre, Carlos Segura Foster, del Comité Central, ponderó los aportes al paÃs de la gestión de gobierno del Presidente Danilo Medina.







No hay comentarios.:
Publicar un comentario