Senasa sigue en el ojo del huracán: las polémicas irregularidades que preocupan - El Faro RD

Ultimas Noticias

Senasa sigue en el ojo del huracán: las polémicas irregularidades que preocupan


Senasa sigue en el ojo del huracán: las polémicas irregularidades que preocupan

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) se encuentra desde hace tiempo en el ojo del huracán, debido a las polémicas y cuestionamientos sobre su manejo administrativo y financiero. La situación ha tomado mayor fuerza con la reciente investigación de la periodista Nuria Piera, que sacó a la luz irregularidades en la gestión de la institución.

De acuerdo con el informe, durante la administración de Santiago Hazim (agosto 2020 – agosto 2025), su salario aumentó de RD$286,000 a RD$424,500, mientras que la nómina pasó de RD$70.3 millones con 1,408 empleados en 2020 a más de RD$98 millones con 1,971 empleados en 2025.

El incremento incluyó la apertura de 19 nuevas plazas en oficinas de Senasa en Nueva York, Nueva Jersey, Puerto Rico, La Florida, Boston y Pensilvania, con sueldos que oscilaron entre RD$163,400 y RD$341,340. Según Piera, estos servicios ya se ofrecían a través de los consulados dominicanos, lo que antes representaba un ahorro aproximado de RD$5 millones mensuales.

Además, las bonificaciones mensuales libres de retenciones pasaron de RD$35 millones a más de RD$58 millones durante la gestión de Hazim.

Déficit con versiones encontradas

El sector salud enfrenta un déficit sobre el cual existen cifras divergentes. El economista Juan Ariel Jiménez advirtió que la situación impacta a 11 millones de dominicanos.

Puede leer: Déficit de SeNaSa es en subsidiado, sin riesgo al régimen contributivo

Mientras que el Gobierno lo atribuye al incremento de afiliados en el régimen subsidiado, Jiménez sostiene que dicho aumento se produjo en 2020, mientras que los problemas comenzaron a manifestarse en 2024, por lo que, a su entender, no puede explicarse solo con esa causa.

Contrato con Khersun SRL

Otro punto cuestionado es el contrato firmado en 2020 por Santiago Hazim con Khersun SRL, empresa propiedad del cirujano dental Eduardo Read Estrella.

El acuerdo, inicialmente previsto para el régimen contributivo, se amplió al subsidiado, con lo que la compañía recibió 500,000 afiliados. Esto le garantiza una cápita fija de RD$130 por afiliado, es decir, RD$65 millones mensuales, independientemente de que los usuarios utilicen o no los servicios, asegura Piera.

La investigación indica que apenas un 30% de los afiliados recibiría atención efectiva, incrementando la controversia.

Para el economista Jiménez, este modelo compromete el fortalecimiento de la red pública.

«La atención primaria ha tenido históricamente muy bajo financiamiento, y eso explica la debilidad de nuestro sistema de salud. Entonces, que ese poco financiamiento que recibe, en lugar de utilizarse los recursos de Senasa para fortalecer la red pública, que debería ser nuestra prioridad, se utilice para una red privada, es sumamente controversial», enfatizó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Videos