Sistema pensiones debe adaptarse a realidad República Dominicana - El Faro RD

Ultimas Noticias

Sistema pensiones debe adaptarse a realidad República Dominicana

Sistema pensiones debe adaptarse a realidad República Dominicana

Dos expertos internacionales sobre la seguridad social coincidieron en destacar que el sistema de pensiones de República Dominicana debe ser modificado para adaptarse a la realidad de la economía dominicana y lograr que se superen los retos actuales, que sea financieramente sostenible y permita una pensión digna en la vejez de los trabajadores.

Así lo afirmaron Pedro Kumamoto, Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), e Ignacio Apella, economista senior del Grupo Banco Mundial.

Kumamoto instó a no importar modelos de reformas de países con poblaciones más grandes y economías distintas, ya que puede resultar ineficaz si no se consideran factores locales como el nivel de ingresos, la informalidad laboral y el limitado conocimiento financiero de la población.

Dado que, de acuerdo al Banco Mundial, en RD el 80 % de los afiliados al sistema de pensiones no alcanzaría las 360 cotizaciones requeridas para optar por una pensión a los 65 años, el experto expuso que “la respuesta no puede limitarse a culpar a quienes no lograron cotizar a tiempo, sino que debe enfocarse en adaptar el sistema a la realidad socioeconómica del país”.

Kumamoto indicó que se deben poner sobre la mesa todas las alternativas posibles para lograr la sostenibilidad del sistema. Esto incluye discutir el aumento de la edad de retiro, dado que la esperanza de vida ha crecido; fortalecer los aportes obligatorios, y fomentar el ahorro voluntario como un complemento crucial.

Además, planteó generar incentivos para que los trabajadores decidan permanecer más tiempo cotizando, como ya ocurre en países como Costa Rica.

Por otro lado, Apella señaló que la reforma a la ley debe flexibilizar la cantidad de cotizaciones necesarias más que la edad para el retiro, ya que las pensiones deben otorgarse en función de la cantidad de aportes que el trabajador realizó. “Las alternativas que se están discutiendo en América Latina es tratar o intentar ser más flexibles en los requisitos de acceso a la pensión”, expresó.

Dijo además que debe ser aumentado el porcentaje del salario del trabajador que va para su pensión, pues un 2.87% lo aporta el trabajador de su salario mensual al fondo de pensiones y el empleador contribuye con el 7.10% del salario del empleado, mientras que en otros países como México es un 14 %.

Otro tema que abordó es el bajo salario en RD e instó a que, para corregir este tema, se aumente la productividad de la economía, así como incentivar una mayor participación laboral de las mujeres y aprovechar el potencial de los adultos mayores que aún tienen capacidades, conocimientos y salud para seguir contribuyendo al desarrollo económico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Videos