Sin etiquetas y que «todo fluya» : así se vive el Día del Amigo con Derechos - El Faro RD

Ultimas Noticias

Sin etiquetas y que «todo fluya» : así se vive el Día del Amigo con Derechos

Sin etiquetas y que «todo fluya» : así se vive el Día del Amigo con Derechos

Cada 19 de julio, justo un día antes del tradicional Día del Amigo, se celebra en varios países de habla hispana el Día del Amigo con Derechos, una efeméride no oficial que nació en 2009 como una iniciativa viral en redes sociales.

La fecha busca visibilizar un tipo de vínculo afectivo que combina la amistad con la intimidad física, sin los compromisos propios de una relación romántica convencional.

¿Qué significa tener un amigo con derechos?

Se trata de una relación entre dos personas que, siendo amigos y solteros, deciden mantener encuentros íntimos sin establecer un compromiso sentimental. La dinámica se basa en la confianza, el consentimiento mutuo y ciertos límites previamente acordados.

Una fecha nacida en la cultura digital

La elección del 19 de julio no es casual: se ubica estratégicamente un día antes del Día del Amigo, celebrado el 20 de julio en países como Argentina, Chile, México y España.

Así, esta jornada se convierte en una especie de “antesala” para reflexionar sobre las nuevas formas de vincularse en la era moderna.

Lo que dice la ciencia Estudios académicos han analizado este tipo de vínculos. Una investigación de la psicóloga suiza Laura Machia reveló que solo un 15% de las relaciones entre amigos con derechos evolucionan hacia un noviazgo formal, mientras que el resto termina en amistad sin sexo o en ruptura total.

Presente en la cultura pop El concepto ha sido explorado en películas como No Strings Attached y Friends with Benefits, así como en canciones como “Amigos con Derechos” de Reik y Maluma. En América Latina, el término “amigovio” se popularizó en los años 90 gracias a series de televisión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Videos