INSTA A REUBICAR LA BASE DEL MONORRIEL PARA PROTEGER ECOSISTEMA VITAL
El informe, preparado por la Comisión Técnica-Científica de la Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP), subraya que la propuesta de ubicar la base del Monorriel en esta área verde y en el corazón del Arroyo Burgos ha generado una profunda preocupación entre residentes y organizaciones sociales y ambientales. Esta intervención representaría un impacto negativo para un ecosistema urbano de alta biodiversidad y gran valor ecológico.
Los impactos potenciales de la construcción, según FUNDETROP, incluyen:
*Pérdida de Hábitat: La deforestación y remoción de vegetación implicaría la destrucción o fragmentación de hábitats cruciales, resultando en un "impacto irreparable en la vocación del ecosistema".
*Desplazamiento de Especies: La pérdida de hábitat forzaría el desplazamiento de aves (como el pájaro carpintero, ruiseñor, tórtola, paloma, picaflor, Barrancolí y la cigua palmera endémica), reptiles (incluido un lagarto endémico y vulnerable), anfibios e insectos.
*Fragmentación Ecológica: La infraestructura del Monorriel actuaría como una barrera física, dificultando el movimiento de especies y reduciendo la variabilidad genética.
*Contaminación Sonora y Lumínica: La operación del Monorriel generaría niveles significativos de ruido y luz artificial, lo que puede afectar negativamente el comportamiento de la fauna.
* Impacto sobre el Arroyo Burgos: Las actividades de construcción pueden aumentar la sedimentación y la carga de contaminantes en el arroyo, modificar su flujo hídrico, y afectar directamente a las especies acuáticas y ribereñas.
* Afectación de Servicios Ecosistémicos: La eliminación de estas áreas verdes comprometería servicios eco sistémicos vitales como la regulación del microclima, la purificación del aire, la infiltración de agua al subsuelo (recarga de acuíferos) y la mitigación de inundaciones.
FUNDETROP enfatiza que la propuesta actual viola principios y artículos fundamentales de la Constitución dominicana y de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 64-00, así como compromisos de derecho internacional. La Ley No. 64-00 establece la obligatoriedad de la Declaración o el Estudio de Impacto Ambiental para proyectos, obras o actividades que puedan producir deterioro al medio ambiente y los recursos naturales.
Ante la situación, FUNDETROP emite las siguientes recomendaciones:
* Reevaluación de la Ubicación del Proyecto: Instar a las autoridades responsables del Monorriel a reevaluar la ubicación propuesta para la base. Se deben considerar alternativas que minimicen el impacto ambiental y social, priorizando terrenos ya intervenidos o con menor valor ecológico.
*Consulta Pública Significativa: Garantizar un proceso de consulta pública genuino y vinculante, donde las preocupaciones de las comunidades, organizaciones ambientales y expertos sean escuchadas y tomadas en cuenta en la toma de decisiones.
*Preservación del Arroyo Burgos y el Área Verde: Velar por la integridad del Arroyo Burgos y el área verde del Reparto Universitario, reconociéndolos como elementos esenciales para la calidad de vida y la resiliencia ecológica de Santiago.
* Desarrollo Sostenible: Promover un modelo de desarrollo urbano que integre la infraestructura con la conservación de los ecosistemas naturales, buscando soluciones de transporte que sean eficientes, pero también ambientalmente responsables.
* Fortalecimiento Institucional: Apoyar el fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y la supervisión efectiva de proyectos de gran envergadura.
* Monitoreo y Seguimiento: Recomendar al gobierno priorizar la protección y conservación de las áreas verdes urbanas mediante la implementación de políticas claras y efectivas, así como establecer un sistema permanente de seguimiento y evaluación ambiental.
FUNDETROP hace un llamado a las autoridades para que reconsideren la ubicación de la base del Monorriel, priorizando la protección del ecosistema del Arroyo Burgos y el área verde del Reparto Universitario, en estricto cumplimiento con la Constitución y la Ley No. 64-00. La conservación de estos espacios es un "legado imprescindible para la identidad, calidad de vida y futuro de la ciudad".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario