

A propósito, el periódico Hoy hace un recuento sobre las relaciones históricas República Dominicana ha tenido con esa potencia.
Los Estados Unidos de América, o Estados Unidos, como comúmente se le conoce, estableció relaciones diplomáticas con la República Dominicana en el 1884. Desde su independencia de su vecino Haití, en el 1844, el país ha vivido una serie de golpes de Estado, intervenciones y ocupaciones militares estadounidenses, gobiernos militares y democráticos.
La primera transferencia pacífica de poder ocurrió en la República Dominicana, de un presidente libremente electo a otro, en el 1978.
El país es un socio importante en los asuntos hemisféricos, debido a su posición en el Caribe como la economía más grande y el segundo país en cuanto a población y territorio, por su comercio bilateral con los Estados Unidos y su cercanía.
Remesas, turismo y zona franca
Al ser consultado sobre el tema, el experto en temas internacionales, Iván Gatón, dijo al periódico Hoy que existen diferentes razones que demuestran la fortaleza de las relaciones entre Estados Unidos y República Dominicana.
Una de ella, indicó, tiene que ver con la población dominicana que reside en ese país norteamericano, que son unos 2 millones de personas. Citó tres componentes que han sido neurálgicos para el sutento de la economía dominicana, y que están estrictamente ligados a esas relaciones.
«Es innegablemente remesas, zonas francas y turismo. Entonces, es una relación que es evidente en sí mismo, al marge de lo que pudieran decir, ahí están los números, que implica un intercambio comercial sustancial», subrayó Gatón.
«Estados Unidos sigue siendo el país más poderos del planeta, y la República Dominicana, simplemente, lo que tiene que hacer es seguir teniendo sus buenas relaciones con Estados Unidos», añadió el experto.
Libre comercio
Ambos países son signatarios del Acuerdo de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica y Estados Unidos (RD-CAFTA), conjuntamente con otras cinco naciones centroamericanas. Este acuerdo crea nuevas oportunidades económicas al eliminar aranceles, aperturar mercados, rebajar las barreras existentes en cuanto a servicios, y promover la transparencia. Facilita el comercio y la inversión entre las siete naciones y fomenta la integración regional.

Las exportaciones a la República Dominicana incluyen petróleo, productos agrícolas, maquinarias, vehículos, algodón, hilos, y telas. Las importaciones hacia los Estados Unidos desde la República Dominicana incluyen equipos médicos y equipos ópticos, prendas y oro, productos agrícolas, maquinarias, tabaco y prendas de vestir.
Las empresas estadounidenses, en su mayoría de fabricación de ropa, calzados y equipos electrónicos ligeros, así como empresas energéticas estadounidenses, representan una gran parte de la inversión privada en la República Dominicana.
EE.UU. y RD: 1866-2025
- 1866: Estados Unidos reconoce a la República Dominicana.
- 1884: Se establecen relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Estados Unidos.
- 1894: Alejandro Woss y Gil es nombrado primer embajador dominicano en Estados Unidos. Fue presidente de la República en 1885 y el mandatario más joven del país. Gobernó hasta 1887, cuando Ulises Heureaux asumió la presidencia y permaneció en el poder hasta 1899. Woss y Gil fue embajador por cinco años.
- 1944: Flor de Oro Trujillo es nombrada ministra consejera en Washington.
- 2003: Se firma el acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos, Republica Dominicana y Centro America (DR-CAFTA)
- 2010-2030: Se lanza la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe.
- 2021: La República Dominicana se une a la Alianza de Desarrollo en Democracia.
- 2022: Participa en la Cumbre por la Democracia en Washington.
- 2023: Participa en la cumbre de APEP en Washington.
- 2025: Secretario de Estado Marco Rubio visita la República Dominicana y se reúne con el Presidente Abinader
Acerca del Día de Independencia
El 4 de julio de 1776 marca la fecha en la cual los padres fundadores firmaron la Declaración de Independencia, estableciendo así el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Desde entonces, cada año los estadounidenses conmemoran este día disfrutando de fuegos artificiales, conciertos y otras actividades festivas. Además, el 4 de julio ha sido testigo del inicio de importantes construcciones como el canal de Erie, el Monumento a Washington y los ferrocarriles de Baltimore y Ohio, que marcaron hitos significativos en la historia y desarrollo de los Estados Unidos. Esta fecha simboliza el progreso y evolución constante de la cultura estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario