Casos mediáticos en desarrollo: estos procesos judiciales están en el foco público - El Faro RD

Ultimas Noticias

Casos mediáticos en desarrollo: estos procesos judiciales están en el foco público


Casos mediáticos en desarrollo: estos procesos judiciales están en el foco público 

En tribunales de diferentes localidades del país se conocen varios casos que todavía mantienen el interés de la prensa, debido a su naturaleza: corrupción administrativa, narcotráfico, lavado, difamación y otras violaciones a la ley mantienen los reflectores en cerca de 10 procesos judiciales que siguen vivos en los medios de comunicación.

Pumarol en Naco

El más reciente es el del joven Jean Andrés Pumarol, señalado por matar a una mujer de 70 años y herir a otras cinco personas en el Ensanche Naco del Distrito Nacional. El juez Rigoberto Sena, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó tres meses de prisión preventiva contra Pumarol.

Luego de la sentencia que envió a Pumarol Fernández al Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, en Higüey, el psiquiatra Secundino Palacios advirtió que el acusado necesita ser alojado en un entorno que permita un diagnóstico riguroso, claro y atención clínica de calidad.

El experto sugirió que la reclusión por sí sola no abordará la raíz del comportamiento violento presentado por Pumarol.

Ángel Martínez, Ingrid Jorge

El juez Reymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, impuso este martes medidas cautelares al comunicador Ángel Martínez, acusado de difamación e injuria en perjuicio de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Las medidas incluyen impedimento de salida del paíspresentación periódica ante las autoridades y el pago de una garantía económica de RD$500,000 mediante una empresa aseguradora. El Ministerio Público había solicitado inicialmente una garantía de dos millones de pesos, pero el tribunal decidió reducir el monto.

Este proceso judicial se origina tras una querella formal presentada por Raful, quien alega que las declaraciones emitidas por Martínez en sus redes sociales y canal de YouTube atentan contra su dignidad y reputación.

Mientras, el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impuso medidas de coerción consistente en una garantía económica de RD$200 mil, presentación periódica e impedimento de salida del país contra la  creadora de contenido Ingrid Altagracia Jorge Pérez, conocida como La Torita, imputada de difamación e injuria a través de medios digitales y redes sociales.

Los fiscales indicaron que La Torita incurrió en difamación e injurias públicas de manera sistemática a través de los medios electrónicos, con el claro objetivo de desacreditar públicamente y afectar la honra personal y familiar de Raful.

Jet Set

Previo a ese hecho, llegó a los tribunales el caso contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, señalados por el Ministerio Público por su presunta responsabilidad en la tragedia de la discoteca Jet Set, el 8 de abril, donde se desplomó el techo y dejó 236 personas fallecidas y más de 150 heridos.

El mismo tribunal le impuso el pago de RD$50 millones como garantía económica.

Intrant

Aunque el caso no ha llegado a los tribunales, ha captado la atención mediática: a inicios de julio de este año, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. 

La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye al presidente de Dekolor, Rogelio Oruña y a la gerente general de la empresa, Sandra Oruña.

Lobo

El procurador adjunto Wilson Camacho destacó este miércoles la fortaleza de la investigación que llevó al arresto de militares y civiles en la operación Lobo puesta en marcha por el Ministerio Público contra una presunta red de sobornos y resaltó que cinco de diez imputados admitieron su participación en los hechos graves que afectaron a varias instituciones del Estado.

Fantasma

A solicitud del Ministerio Público, el Juzgado de la Instrucción de Baní, provincia Peravia, envió a juicio a cuatro miembros de una desmantelada organización criminal de narcotráfico y lavado de activos.

El auto de apertura a juicio fue dictado en contra de Erick Fulgencio Mota, Alan Joseph del Rosario, Apolinar Melo y Jennifer Sahira Villafaña Pujols, integrantes de la presunta red que movió cifras más de 189 millones de pesos.

Atlántico

Como parte de su estrategia de persecución penal integral contra los supuestos grupos criminales que operan en Sosúa, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) desplegaron diversas acciones en ese municipio de la provincia Puerto Plata, en donde inició hace varias semanas la denominada operación Atlántico.

Jaguar

A partir de las pruebas aportadas por el Ministerio Público, un tribunal de Sánchez Ramírez, impuso prisión preventiva por espacio de tres meses, como medida de coerción, contra un hombre arrestado en la operación Jaguar puesta en marcha contra una supuesta red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato vinculada al crimen transnacional.

Búfalo NK

Nueve presuntos integrantes de la red internacional de narcotráfico enfrentada con la operación Búfalo NK se declararon culpables y cinco de ellos fueron condenados mediante procedimiento penal abreviado tras aceptar los hechos sustentados por el Ministerio Público.

Begonias

Basado en las evidencias aportadas por el órgano acusador, un tribunal de Santo Domingo Este impuso prisión preventiva por espacio de tres meses, como medida de coerción, contra los principales imputados de la supuesta red de trata de personas desmantelada con la operación Begonias.

Calamar: no ha concluido la fase preliminar.

Medusa: el juicio no se ha iniciado.

Coral: El Ministerio Público presentó testigos en el juicio seguido a los implicados en la operación Coral, incorporando nuevas pruebas que demuestran el presunto esquema de lavado de activos y adquisición irregular de bienes por parte de Adán Cáceres Silvestre y los demás acusados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Videos