El sector turismo trabaja en busca de una solución para el sargazo, pero aún no hay respuesta al problema que este año apunta a agravarse con una mayor recepción de algas en las playas.
Al ser preguntado sobre la situación, que ya comienza a preocupar, debido a las grandes cantidades de sargazo que han llegado a las playas, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan (Papo) Bancalari, dijo que desde el sector privado estudian el tema para tomar futuras acciones.
Explicó que promueven una acción coordinada entre el sector público y privado y a nivel regional, para implementar estrategias efectivas que mitiguen el impacto del sargazo en términos ambientales y económicos, sobre todo, en el turismo; además, dirigida a crear una cadena de valor sostenible para la gestión del sargazo.
Según el ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno, el país recibiría alrededor de 3.5 millones de toneladas de sargazo, o sea, 1.8 millones de toneladas más de las que recibió durante 2022.
Ante la situación, que es producto del cambio climático, el Gobierno dominicano ha implementado diversas acciones para combatir esa realidad, pero aún sin una respuesta definitiva a la problemática que afecta principalmente al sector turismo.
Entre las acciones del Gobierno están la creación de un Gabinete Nacional de Lucha contra el Sargazo, investigaciones científicas, y la búsqueda de aprovechamiento del alga para diversos fines.
“Especialmente, participamos en el Gabinete de Lucha contra el Sargazo, un consejo consultivo responsable de diseñar e implementar políticas públicas para contrarrestar los efectos del problema”, dijo el presidente de Asonahores.
Bancalari explicó que a nivel región, participan en un programa especializado de cooperación caribeña para facilitar el intercambio de conocimientos y competencias.
Señaló que han colaborado con los trabajos de investigación que posee actualmente la Red de Universidades contra el Sargazo, incluyendo educación a los colaboradores de qué es y cómo contrarrestar ese fenómeno.
“Estamos procurando que el sargazo recolectado pueda ser considerado como un residuo de gestión especial”, agregó Papo Bancalari.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario