Con la participación del sector público, privado y la sociedad civil, ambas instituciones inauguraron el primer Foro de Transporte Masivo, para debatir el presente y futuro del transporte en el país.
Elfarord.com Santo Domingo, R.D.- La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), como entidad pionera en el sistema ferroviario, tiene la visión de dar respuesta al constante crecimiento de este sistema de transporte, con la profesionalización del capital humano que asumirá y expandirá la transformación del transporte que ya inició en el país. En ese sentido, se ha unido con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) para desarrollar el primer Foro de Transporte Masivo de la República Dominicana.
“Nos encontramos en un punto de inflexión, donde el transporte masivo deja de ser un sistema técnico para convertirse en una política de desarrollo humano, equidad territorial y de sostenibilidad medioambiental. El sistema Metro-Teleférico diariamente impacta la vida de cientos de miles de ciudadanos. Pero no podemos detenernos, el crecimiento urbano, los desafíos climáticos, las nuevas tecnologías y las exigencias de transparencia nos empujan a evolucionar”, destacó el funcionario. Agregó que la presencia de actores internacionales de alta reputación técnica y empresarial como ALSTOM, Tria, ASCH, SIEMENS, Ingeotrans y la Agencia Francesa de Desarrollo en este foro, es el reflejo de que el país ha servido de ejemplo para la región en materia ferroviaria y políticas de transparencia, como lo demuestran las inversiones extranjeras que año tras año se realizan en República Dominicana.
El rector anunció aquí que como parte de este acuerdo entre PUCMM y OPRET, iniciará próximamente una nueva maestría en Transporte Ferroviario, en alianza con la Universidad de Alcalá de Henares. “En la PUCMM, creemos firmemente en el rol esencial de la academia: generar datos, formar profesionales con ética pública y visión de bien común, y servir de puente entre el conocimiento técnico, las decisiones políticas y la participación de la ciudadanía”, agregó el rector.
Este espacio de diálogo que reúne a las instituciones dedicadas al transporte, empresas contratistas y sociedad civil, inició este martes en el Auditorio I de la PUCMM con la presentación de un master plan multisectorial de soluciones para el transporte masivo, con la participación de la OPRET, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), el Ministerio de Obras Públicas, la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET).
La agenda del miércoles 18 incluye conferencias, paneles y mesas de trabajo, con temas como “El futuro del transporte masivo en Latinoamérica y el Caribe”, a cargo de Idelfonso Matías, director general de la empresa consultora de transporte Ingeotrans; se presentará el panel “Transporte Inteligente y Ciudades Conectadas”, con la participación de empresas tecnológicas de soluciones de movilidad Alstom (Francia) y Siemens (Alemania), con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) que financia proyectos de movilidad urbana sostenible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario