Por la Comisión Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias estuvieron presentes el director del Listín Diario y presidente de la Comisión Ejecutiva, Miguel Franjul; el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen; el vicepresidente del Instituto Duartiano, Jacinto Pichardo; Miguel Franjul Pérez y Doris Pantaleón, miembros de la comisión del observatorio.
Presidente JCE explica razón de ser del Onarec
Durante el encuentro Jáquez Liranzo indicó que el Onarec, iniciativa de la miembro titular Dolores Fernández, surge con la finalidad de transparentar y eficientizar la accesibilidad de las informaciones relacionadas a las estadísticas vitales del Registro Civil, permitiendo la ciudadanía acceder a datos actualizados y relevantes en tiempo real, en armonía con los principios rectores de la Ley 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil.
Jáquez Liranzo agregó que este observatorio “más que una plataforma digital” fue concebido para sistematizar y presentar diagnósticos de informaciones claves del Registro del Estado Civil con criterios de calidad, confiabilidad y acceso abierto.
En tanto que Fernández Sánchez, señaló que el diseño del Onarec, responde a una visión institucional orientada a la transparencia, la rendición de cuentas y, sobre todo, al fortalecimiento de la confianza ciudadana en el Registro del Estado Civil, del cual la institución tiene la custodia por mandato constitucional.
Detalló que el observatorio ofrecerá un acceso centralizado y en línea que permitirá a la ciudadanía, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales acceder a datos actualizados y relevantes en tiempo real.
Presidente Comisión Ejecutiva saluda iniciativa
Mientras que el presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias, Miguel Franjul, saludó la iniciativa de la JCE, tras destacar “que el Onarec constituye una pieza importante para el cumplimiento de los objetivos por el cual se diseñó el observatorio que preside.
“Pensamos que vamos a aprender más de ustedes dada la experiencia de la Junta en el manejo de datos. Venimos aquí expresamente a pedirle a la JCE su plena cooperación con nuestro trabajo”, expresó Franjul, quien destacó que la colaboración entre ambos será muy productiva.
La presentación del Observatorio estuvo a cargo del director de Informática de la JCE, Johnny Rivera, quien informó que los cortes de información serán los domingos en la tarde.
Rivera sostuvo que la primera fase comprende estadísticas sobre nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, extranjería, así como transcripciones (nacimientos), regularización y reconocimiento por demarcaciones y género. En una segunda fase, se incluirán otras estadísticas vitales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario