El acto formal del primer picazo se realizó en el paraje La Majagüita, comunidad Manabao, en la carretera Jarabacoa. Lo encabezaron la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de La Vega (Coraavega), el Consejo de Apoyo a Jarabacoa (COAJA), y líderes locales.
“El costo es de RD$232 millones en lo que lo que se refiere a la obra de toma. La adenda para construir el tanque, el equipamiento de la planta y suplir algunas partidas pendientes por falta de presupuesto asciende a RD$1,700 millones”, precisó Medos. Indicó que la obra física para la planta de tratamiento está realizada en un 85 %. “Estamos esperando la adenda del proyecto, que incluye la construcción del tanque, terminación y automatización de la planta que tratará toda el agua que va a llegar al municipio”, aclaró.
“Como vamos a tener un tanque con una capacidad de 6,553 m³, habrá agua suficiente para parar el bombeo por una semana ¿y quién sabe si hasta dos?”, sostuvo el ingeniero, preguntado sobre posibles eventualidades hídricas.
Medos sostuvo que este un paso muy significativo para concluir “la obra más esperada y deseada por esta ciudad”. Estimó que el acueducto marcará “un antes y un después, no solo en el desarrollo turístico de la zona”. A su juicio, “este proyecto viene a resolver una problemática de años y a mejorar la calidad de vida de los munícipes que residen en la ciudad donde Dios duerme: Jarabacoa”.
En tanto que el presidente de COAJA, José Tejeda, agradeció al presidente Abinader por la pronta respuesta con estos trabajos. “Sigan creyendo, porque se está trabajando con la mejor intención. El acueducto será un hecho”, expresó al pronunciar las palabras de bienvenida.
De su lado, el presidente del Consejo de Administración de Coraavega, Yunior Torres, precisó que el acueducto se inició en el año 2000 y, desde entonces, no se había tenido un avance tan significativo como este. “Eso tenemos que agradecérselo a nuestro presidente Luis Abinader, que, inmediatamente asumió el poder, no en época de elecciones, se comprometió a apoyar el municipio de Jarabacoa en esta importante obra, que significa, definitivamente, la sostenibilidad del desarrollo del municipio”, agregó.
“De nada vale avanzar en el desarrollo teniendo pendiente la gestión de agua potable y saneamiento”, advirtió Torres.
Indicó que la construcción del dique derivador de la obra de “garantizará en calidad y cantidad el agua necesaria para la demanda creciente que día a día tenemos en esta pujante Jarabacoa”. Favoreció la continuidad de la obra, con la segunda etapa del proyecto. Esta incluye las redes de distribución, para que el agua potable llegue a los hogares.
A este primer picazo asistieron destacadas figuras locales. Entre ellas, la encargada de la Oficina de Turismo, Yamilka Cruz, la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos de Jarabacoa, Leomaris Puntiel, y el ingeniero Guarionex Molina, miembro del Consejo. Además, Andrés Escarramán, el empresario Gerineldo de los Santos, representantes de la Defensa Civil, colaboradores de Coraavega, comunicadores, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario