Faride Raful responde: ¿Qué necesitan los motoristas y qué hacen las autoridades? - El Faro RD

Ultimas Noticias

Faride Raful responde: ¿Qué necesitan los motoristas y qué hacen las autoridades?


Faride Raful responde: ¿Qué necesitan los motoristas y qué hacen las autoridades?

Faride Raful. Fuente externa.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, compartió este miércoles los avances y desafíos que enfrentan las autoridades en torno al uso de motocicletas en el país, tras un análisis conjunto con el gremio de motoconchistas.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante el Primer Foro Nacional para el Uso de Motocicletas, donde también participaron la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison.

¿Qué se necesita?

Educación ciudadana

Faride Raful enfatizó la importancia de la educación cívica para lograr una verdadera seguridad ciudadana:

«Necesitamos educar a nuestra gente, necesitamos educar a nuestra ciudadanía. No hay seguridad ciudadana si no involucramos a los ciudadanos, si no sabemos que no tenemos el derecho de irnos en rojo, que porque creemos que alguien nos están viendo no tenemos el derecho de irnos a alta velocidad, que no tenemos el derecho de irnos sin un casco protector, porque ponemos en riesgo nuestra vida y la de los demás», expresó.

Registro obligatorio

image 116
Foto/Guillermo Burgos

La funcionaria fue enfática en que no se puede seguir posponiendo el registro de motocicletas:

«No podemos prolongar más el registro, porque quien se gana la vida siendo motoconchista, debe tener un registro, deben saber las autoridades que utilizan las motocicletas como medio de vida, que están organizados, que tienen chalecos, que tienen licencia de conducir, que sus alcaldías tienen el registro de cada una de las rutas», sostuvo.

A su juicio, esto permitiría a la Policía Nacional actuar con mayor transparencia y evitar abusos.

También puede leer: ¿Por qué Faride Raful exige que Ángel Martínez e Ingrid Jorge le paguen, en total, 100 millones de pesos?

Organización y prevención

La ministra agregó que la organización del sector es clave: “Si organizamos a los motoconchistas, que creo que es el interés de todos, avanzamos”.

Asimismo, subrayó que el respeto a las normas es fundamental: “No podemos pedir que se cumplan las normas solo para los demás. Hay que cuidar a la ciudadanía de sí misma”.

¿Qué se está haciendo?

image 117
Foto/Guillermo Burgos

Faride Raful explicó que se han estado reuniendo con asociaciones del sector y se están fortaleciendo las herramientas tecnológicas de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para mejorar la fiscalización.

«Si es necesario el sometimiento, pues llegar al Ministerio Público y que con las sanciones, las personas entienden que en el país hay leyes que tenemos que cumplir para salvaguardar la integridad, la paz y la vida de todos los ciudadanos», puntualizó.

Próxima resolución

Por último, Faride Raful informó que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) está trabajando en una resolución que permita mejorar el proceso de registro.

«La dirección General de Impuestos Internos tiene claro la prioridad que significa esto en la facultad que a ellos les corresponde y por eso está trabajando una resolución para poder lograr una mayor posibilidad de registro a través de placas más visibles para el sistema de videovigilancia», indicó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Videos