Los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y la Cámara de Diputados (CD) avanzaron ayer en el consenso para presentar un proyecto de ley sobre las candidaturas independientes en República Dominicana.
Tras una reunión entre los miembros de la JCE y los de la Comisión Especial designada por los congresistas para el estudio de proyectos de ley sobre el tema, el presidente del órgano electoral, Román Jaques Liranzo, explicó que tras armonizar las iniciativas solo en el tema del padrón hay diferencias.
Jaques Liranzo consideró que el Congreso deberá considerar en cuanto a los padrones electorales y de lectores, como base para el porcentaje indispensable para optar por una candidatura independiente.
Señaló que en el proyecto sometido por la JCE se habla de un requisito de un 2% del padrón electoral para las candidaturas independientes, basado en la sentencia del Tribunal Constitucional, que no se refiere a padrón de electores.
La Junta ha considerado que se valore que no sea del padrón electoral el 2 %, sino del padrón de electores, lo que sería la lista de concurrentes o de las personas que fueron a votar, porque las cantidades son diferentes.
El presidente del órgano electoral aclaró que no es lo mismo el 2% del padrón general que el 2 % del padrón de electores, único aspecto que la JCE reconsideró y lo dejó a valoración del Congreso de la República.
Explicó además, que el proyecto de la JCE habla de asociaciones cívicas, porque ya en el sistema electoral dominicano existe el termino agrupaciones y movimientos políticos, similares a un partido.
En cuanto a la renuncia o desaparición de un candidato independientes ganador, Jaques Liranzo informó que el tema fue dejado a la consideración de los legisladores, ya que se trata de un tema constitucional.
De su lado, el diputado Eugenio Cedeño, miembro de la Comisión Especial de la CD, se mostró de acuerdo con el miembro de la JCE, Rafael Armando Vallejo Santelises, quien plantea que sea ese órgano quien de personería jurídica a los independientes.
Contrario, dijo, a como plantea la JCE de que sea a través de una asociación cívica, tras señalar que constituir una entidad sin fines de lucro es un gran problema en el país.
Planteó la necesidad de que se implemente el voto automatizado en RD, se apruebe o no el proyecto de candidaturas independiente, porque facilitaría el trabajo al órgano electoral.
En cuanto al financiamiento, dijo existe para los independientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario