Eduardo Hidalgo dijo que es momento de convertir este diálogo en acción porque mañana será muy tarde
El seminario-taller que fue organizado por las cuatro seccionales de la ADP de esta localidad, con la participación de instituciones de educación superior, autoridades educativas, padres y amigos de la escuela.
Palabras centrales.- Al pronunciar las palabras centrales del acto, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, dijo que este seminario-taller busca proyectar las estrategias necesarias y urgentes para enfrentar sus desafíos. “La educación es el pilar del desarrollo social, y sabemos que, en las distintas comunidades enfrenta obstáculos que no podemos ignorar: déficit de docentes y personal administrativo, falta de aulas, infraestructuras deterioradas, sobrepoblación estudiantil, alimentación escolar insuficiente, escasez de agua potable, ausencia de bibliotecas y canchas deportivas adecuadas, entre otros aspectos que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje”, advirtió Hidalgo.
Consideró que la transformación real, verdadera solo ocurre cuando existe voluntad, cuando cada actor asume su responsabilidad y trabaja con visión. “Nos corresponde innovar, proponer, exigir y, sobre todo, creer que una educación digna y accesible es posible en esta querida y hermosa provincia”, manifestó Hidalgo.
Arleny González, presidenta de la seccional de la ADP Verón-Punta Cana-Bávaro, dijo que el objetivo de este encuentro es que a través del diálogo se alcancen acuerdos que permitan mejorar la educación pública “y para eso necesitamos la participación de todos los actores de la provincia La Altagracia”. “Si todos los sectores nos unimos en favor de la educación lograremos cambios importantes”, puntualizó González.
En tanto que el padre Avelino Reyes González al realizar la oración de inicio de la actividad dijo que todo lo humano es a fin del interés de la iglesia, siguiendo el principio de que nada humano es ajeno. La iglesia hace suya las preocupaciones, los ideales de todo educador. Jesús es el maestro de maestro, y todos los reconocemos y él desempeño su papel de maestro predicando con el ejemplo”, refirió Reyes González, rector de la Universidad Católica del Este.
Vemos con beneplácito-agregó-este encuentro de puesta en común de los intereses y desafíos que nos atañen como educadores.
“En esta actividad se conjugan estos dos elementos históricos. Hoy hay mayores desafíos por lo que este foro es una gran alianza para ponerle frente al desafío de la educación dominicana”, puntualizó Féliz quien también es el secretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología del CEN de la ADP.
Sostuvo que haber iniciado esta ruta de seminarios en la provincia La Altagracia es clave por su aporte al desarrollo económico del país.
Martha Rodríguez de León, directora del Distrito 12-01 del MINERD, hablando en representación del director regional de Educación, citó que los desafíos del sistema escolar dominicano son: forjar la calidad de los aprendizajes, reducir la deserción, aprovechar la tecnología, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario