
Disla, refirió que “El Sistema de Movilidad del Transporte Colectivo de Pasajeros”, en autobuses eléctricos, es el primer paso hacia una electromovilidad urbana más eficiente y sostenible, que plantea, cómo se puede mejorar la movilidad en la ciudad, la transformación y modernización mediante la renovación y optimización de una red de autobuses eléctricos.
“ Se hace necesario que el país se aboque a un proceso de reconfiguración en materia de tránsito y movilidad, ya lo han hecho otros países del continente, al incluir vehículos eléctricos en su sistema de transporte público y los resultados han sido satisfactorios, esto contribuirá en una disminución sustancial del taponamiento y una menor contaminación”, expresó el experto en tránsito y movilidad.
Morrison, recibió el proyecto y lo valoro como positivo ya que contribuirá significativamente en la mejora del tránsito y el medioambiente.
*Acerca del proyecto*
El objetivo general del proyecto busca implementar una movilidad eficiente que conecte a las personas con los lugares que necesitan de forma rápida y confiable, que todo sin condición puedan acceder a un transporte que reduzca la contaminación y el impacto ambiental, mediante un servicio justo y equitativo para todos los usuarios que se puedan beneficiar de un transporte multimodal (autobuses, minibuses, metro y tren etc.). para facilitar los viajes y contribuir al crecimiento sostenible de las ciudades, con un transporte público que busca mejorar la calidad de vida de las personas, reducir la congestión y fomentar un desarrollo urbano.
El proyecto contempla carriles exclusivos para el uso de transporte público. Son vías segregadas de tráfico general, destinadas exclusivamente al uso de autobuses, trolebuses o tranvías, ya que reduce el tiempo de viaje.
El presidente de Fenacho, estuvo acompañado por una amplia representación de dicha federación, quienes también ofrecieron sus pareceres sobre dicho proyecto y los beneficios para el país y la ciudadanía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario