El programa, que se dejó formalmente iniciado en San Francisco de Macorís, se llevará a diversas provincias y municipios del país.
A través de este programa, el gobierno proporciona, de manera gratuita, consultas en diversas areas de la salud, además del seguimiento y monitoreo oportuno para un mayor control cardiovascular y de otros padecimientos.
Además, “Más Salud y Bienestar” cuenta con un amplio programa de intervenciones a nivel nacional, en el cual los pacientes se benefician de medicamentos gratuitos para el tratamiento de la hipertensión y diabetes, a través del régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud SENASA.
"Esta jornada, no solo abarca dos días, estos son los días de presentación y acción inmediata del programa. No solamente estaremos estos días para darles salud, nosotros estaremos aquí para ustedes las 24 horas y los siete días de la semana, tendremos "Más Salud" para todo el pueblo dominicano, todos los días y eso es lo que nos proponemos lograr con este tipo de operativos", precisó el funcionario.
Estas jornadas se unen al programa "Más Salud y Esperanza de Vida" bajo la estrategia Hearts apoyada por Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) y en coordinación con el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese/Cal), el Servicio Nacional de Salud y otras instituciones.
Durante la actividad, la doctora Ceneida Antigua, directora Provincial de Salud, indicó que la jornada tiene como objetivo acercar los servicios de salud a la población de manera accesible y gratuita.
Además, destacó la importancia de impulsar y promover el desarrollo de los programas de salud, así como establecer estrategias que garanticen el bienestar y la mejora continua de los servicios sanitarios.
Servicios
Durante la jornada se ofrecen consultas de pediatría, ginecología, medicina general, oftalmología, dermatología, odontología, cardiología, atención a la salud mental, examen de próstata y pruebas PSA, tipificación y programa de donación de sangre, así como electrocardiograma, mamografía, sonomamografía, sonografía, laboratorio clínico, carnetización con SENASA y vacunación para perros y gatos entre otros.
También, juegos infantiles, taller sobre hábitos saludables, coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) encuentro con adultos mayores y embarazadas, charlas educativas para adolescentes y jóvenes, además de entrega de enseres del hogar.
Mientras el Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (PRELVI) realizó actividades de educación vial, entre otras actividades todas de manera gratuita.
De igual forma, se realizó un encuentro con los comunitarios de la zona, en la que expresaron sus inquietudes y las necesidades de salud que hay en esa demarcación.
Las autoridades de Salud exhortan a la población de esta demarcación a participar activamente en las diferentes actividades, que buscan prevenir y cambiar los indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario