Advierte que la minera desaparecerá al “Granero del Sur”, nombre con el que es conocida la provincia, dado su potencial en la producción de legumbre, arroz y maÃz. El legislador de la Fuerza del Pueblo declaró que el lÃquido es la fuente para la sobrevivencia económica, porque sostiene la agricultura y de explotarse las minas, contaminarÃan el rÃo San Juan, que nutre a la presa de Sabaneta, y contaminarÃa al Yaque del Sur, y a los demás. Alertó de la inevitable contaminación, la amenaza para la salud de los ciudadanos y los cultivos. Solicitó al mandatario terminar con la angustia que desde 2018 tiene la mayorÃa de los sanjuaneros con la empresa concesionaria de exploración, pero que no ha logrado permisos para explotar la zona agrÃcola Los Romeros.
Destacó la importancia de que los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de EnergÃa y Minas no emitan las licencias y que con el presidente Abinader, rechacen a la Gold Quest, para que saquen a San Juan de este miedo que generan las pretensiones de la empresa de explotar la mina de oro de Los Romeros, en 60 mil hectáreas y otras 13 concesiones.
“Cada concesión de esta protegida por un rÃo”. Dijo que el pueblo de San Juan, casi a unanimidad, le niega el permiso de explotación a la minera de capital canadiense Gold Quest.
Mercedes Castillo declaró que más de 90 % de los habitantes están opuestos a la obra, como el senador Félix Bautista, las iglesias católica y evangélica, productores del campo, profesionales, clubes culturales y deportivos, centros de madres y ambientalistas.
“En San Juan levantamos la consigna de que el agua es un tesoro que vale más que el oro”.
Deploró que vÃa administrativa dieran la concesión a la empresa. Sucedió en el gobierno del presidente Danilo Medina. Mercedes solicitó a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados hacer un descenso en la zona y vistas públicas. Legisladores oficialistas no han hablado sobre el controversial tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario