Por. Manuel DÃaz Aponte Elfarord,com
República Dominicana tiene grandes desafÃos y logros que pueden gravitar en la consolidación de su democracia, aunque es determinante que los actores principales de la sociedad asuman responsabilidades, dejando de lado prejuicios que impactan contra las necesarias transformaciones sociales.
No podemos vivir siempre apostando al fracaso y tratando de incentivarlo como arma polÃtica coyuntural porque en definitiva la nación está por encima de todos y de los intereses individuales.El presidente Luis Abinader hizo un resumen de sus ejecutorias y principales proyectos que tiene su gobierno en este periodo gubernamental (2024-2028), explicándolo detalladamente a los dominicanos.
Habrá quienes estén en desacuerdo con la postura del mandatario, un derecho legÃtimo de la democracia, pero hay que reconocer su extraordinaria capacidad de trabajo buscando alternativas que propicien el fortalecimiento de nuestras instituciones y principalmente el bienestar colectivo.Gobernar es una tarea compleja, difÃcil y comprometedora porque impacta de una manera u otra en la vida de los integrantes de toda la sociedad.
Las ejecutorias de Abinader se reflejan en el fortalecimiento institucional del paÃs, consolidación de la independencia del Ministerio Público, reafirmado ahora con la elección y juramentación de la magistrada Yeni Berenice Reynoso, como Procuradora General de la República, en sustitución de Miriam Germán Brito, que en lo adelante disfrutará de un merecido retiro.
Ha sido una disposición muy acertada por parte del Consejo Nacional de la Magistratura habiendo recibido el respaldo de la ciudadanÃa.
El actual gobierno también puede exhibir logros importantes en la edificación de infraestructura pública como la Ciudad Judicial, recién inaugurada, la ampliación de la autopista Duarte en proceso de ejecución y los trabajos de construcción del metro de Santo Domingo hasta el populoso sector de Los Alcarrizos.
El ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en el último año, terminó 131 obras, con una inversión de RD$16,000 millones de pesos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos en todo el paÃs.
Hay conquistas alcanzadas en materia de medio ambiente, pactos laborales, transformaciones viales, adecentamiento de la administración pública y fortalecimiento del sistema eléctrico, estabilidad macroeconómica, atracción de inversiones extranjeras, fortalecimiento del turismo y reforzamiento de la seguridad nacional y fronteriza.
Inversiones extranjeras
Para este año, las autoridades estiman que el paÃs recibirá en los próximos cuatro años inversiones extranjeras acumuladas ascendentes a US $20,000 millones. Asà lo expuso el presidente Luis Abinader quien dijo que esas proyecciones se sustentan en el fortalecimiento de la economÃa nacional, respaldada por un crecimiento del 5% del PIB en 2024, cifra superior al 2.5% promedio de América Latina.
Por su estabilidad social y la agenda de desarrollo que promueve el gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI), coloca a la República Dominicana, como uno de los destinos más atractivos de la región.
Los dominicanos siguieron atentos los actos de celebración de la Independencia Nacional, ocurrida el 27 de febrero de 1844, bajo la inspiración, coraje y valor patriótico de un grupo de hombres y mujeres a la cabeza de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y MatÃas Ramón Mella.
Quinta Rendición de Cuentas
En su alocución ante la Asamblea Nacional, el jefe de Estado enumeró sus principales logros obtenidos de su gobierno entre los cuales resaltó:
-Hemos seguido trabajando para la transformación de nuestro sistema productivo, impulsando la diversificación y competitividad de nuestra economÃa, asà como sentando las bases que permitan mantener el crecimiento económico y duplicar el Producto Interno Bruto en la próxima década».
-Podemos convertir a la República Dominicana en un paÃs de ingresos medios-altos y mejorar todos los Ãndices de bienestar. Podemos y lo vamos a lograr, alcanzar los 15 mil dólares de renta per cápita en los próximos años y llevar la clase media del paÃs del 40 al 50% de la población».
En su mensaje en ocasión del 181 aniversario de la independencia dominicana, el presidente Luis Abinader destacó logros tangibles de la economÃa en cuanto a los niveles de exportación.
Sobre el particular, citó: “En 2024, logramos el mejor año en la historia de las exportaciones dominicanas, que alcanzaron más de US$13,852 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 7.1% con respecto a 2023 y un aumento sustancial del 23.8% en comparación con el año pre-pandemia 2019, según datos publicados por el Banco Central”.
Otro punto sobresaliente de la pieza presidencial se refiere a la estabilidad del sistema bancario nacional reafirmando que el mismo representa una de las turbinas esenciales de nuestra economÃa.
Puso de ejemplo, que la cartera de préstamos total de los bancos también creció un 12.5%, representando casi un tercio del PIB, con un balance de RD$2.18 billones de pesos al cierre de 2024.
El mandatario reflexiona exponiendo que “este dinamismo en el sector bancario ha impulsado los activos del sistema a sus máximos niveles históricos, cerrando el 2024 en RD$3.8 billones, cerca del 57% del PIB”.
Bandas haitianas: Son terroristas
Las actuales autoridades han sido las que con mayor firmeza han defendido la soberanÃa e identidad nacional ante la grave crisis prevaleciente en HaitÃ, procediendo a establecer y ampliar la verja fronteriza.
Asimismo, Abinader volvió a reclamar de la comunidad internacional una acción conjunta e inmediata para lograr la pacificación en HaitÃ, advirtiendo que República Dominicana seguirá redoblando los mecanismos de controles y seguridad fronteriza.
Uno de los momentos que mayor entusiasmo y aplausos recibió de los presentes en el salón de la Asamblea Nacional, fue cuando el presidente Abinader expuso que los integrantes de las bandas haitianas que sean capturados en el territorio nacional serán apresados y juzgados en el paÃs como terroristas.
Al respecto, manifestó: “Cualquier persona perteneciente a una de estas bandas que ingrese en territorio dominicano será perseguida, apresada y juzgada bajo las leyes antiterroristas de nuestro paÃs. Nuestras Fuerzas de seguridad están advertidas para actuar con toda severidad en estos casos”.
Advirtió, además, que no habrá tolerancia ni consideración alguna para quienes atenten contra la seguridad y la paz del pueblo dominicano.
El mandatario defendió las inversiones económicas, tecnológicas y de equipamientos militares que realiza su gobierno para proteger la zona fronteriza, indicando que “un Ejército moderno y equipado es un componente esencial para la defensa de nuestra nación”.
Hasta el momento, el gobierno ha invertido RD$1,944 millones de pesos para la construcción de la Verja Perimetral en la frontera con HaitÃ, con el 90% del tramo programado completado en 2024.
“En la Provincia de Pedernales tenemos 8 kilómetros en un 100%, en ElÃas Piña 2.9 kms, en Jimanà 8 kilómetros y en la provincia de Dajabón tenemos 24.7 kilómetros de verja perimetral totalmente listos, desde Manzanillo hasta La Sal en Dajabón, con parte de estos tramos totalmente iluminados de manera solar”, relató el jefe de Estado.
Es un gran desafÃo que tienen las autoridades dominicanas de preservar la seguridad y paz en nuestro territorio, lo que evidentemente, se traduce en confianza para la inversión en cualquier área de nuestro esquema económico.
Por tal motivo esos retos deberán convertirse en oportunidades para mejorar la calidad de vida de nuestra población, particularmente las de menores ingresos que viven en ciudades y campos.
Todas las disposiciones que garanticen nuestra soberanÃa y seguridad territorial deben ser respaldadas por cada ciudadano dominicano. Criticar u oponerse a las mismas es simplemente traicionar la patria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario