Dicho evento, celebrado en el Palacio San Martín de la Cancillería argentina , reunió a más de 200 expertos nacionales e internacionales de la Coalición Global, una alianza estratégica diseñada para afrontar el acelerado desarrollo y la propagación de las drogas sintéticas, un problema que supera fronteras.
La comitiva dominicana estuvo representada por la Dra. Mercedes Ivelisse Germán, directora de Estrategia de Atención, Rehabilitación e Integración Social y la Licda. Lohadis Ureña, directora de Estrategia de Prevención de Drogas y Promoción de la Salud, ambas funcionarias del CND.
*RD asume compromiso*
En la reunión de alto nivel, la República Dominicana fue designada para liderar la Línea de Acción sobre el Acceso a Medicamentos Controlados para fines Médicos y Científicos, en colaboración con Elizabeth Sainz, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y para coordinar la Mesa de Alternativas al Encarcelamiento (ATI) junto con México.
Los participantes abordaron estrategias para enfrentar el creciente consumo de drogas sintéticas, presentaron estadísticas sobre su uso y compartieron experiencias exitosas en tratamiento y recuperación, destacando enfoques innovadores implementados en distintos países.
Durante la segunda jornada, diversas naciones expusieron sus experiencias, resaltando la relevancia de la colaboración internacional como eje fundamental para abordar los desafíos comunes y fortalecer las acciones regionales en la lucha contra las drogas.
*El evento*
El acto de apertura contó con la participación y palabras de bienvenida de distinguidas autoridades, entre ellas el ministro de Salud, Mario Lugones; el secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Bustamante; y el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.
También participaron destacados representantes de organizaciones internacionales, como Brian Morales, de la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL), quien resaltó la designación del presidente de la República Dominicana, Lic. Luis Abinader Corona, por parte del presidente estadounidense, Joe Biden, para liderar los esfuerzos contra las drogas sintéticas en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Durante los dos días de la reunión, se realizaron diversas presentaciones sobre nuevas estrategias dirigidas a la reducción de la demanda de drogas, abordando temas críticos como los desafíos y necesidades en las Américas, las estrategias de prevención, tratamiento y recuperación, así como el acceso controlado a medicamentos.
Además, se realizaron paneles con figuras clave como Jimena Kalawski, jefa de la Unidad de Reducción de la Demanda de la CICAD; Antonio Lomba, jefe de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la CICAD; y Mariano Montenegro, representante del Plan Colombo, quienes compartieron conocimientos sobre las líneas de acción y desafíos en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario