El decreto, que contempla un arancel del 20% dentro del contingente y del 99% fuera de este, asà como una cuota preferencial para importaciones bajo el acuerdo DR-CAFTA, ha sido calificado por Hernández como un paso importante hacia la estabilidad del sector arrocero y un aporte clave para la seguridad alimentaria del paÃs.
“El Decreto 693-24 trae tranquilidad al campo, brinda seguridad a los productores arroceros y asegura un abastecimiento constante de arroz a la población. Sin embargo, entendemos que estas medidas pueden complementarse con polÃticas adicionales que fortalezcan aún más este importante sector,” expresó Hernández.
Entre las propuestas planteadas por la ANPA se encuentran:
1. Mayor financiamiento y subsidios para reducir costos de producción.
2. La implementación de una tasa de crédito preferencial para los productores arroceros.
3. Creación de un parque de maquinarias especÃficas para la mecanización del cultivo de arroz.
4. Entrega de insumos subsidiados, como fertilizantes y semillas de alta calidad.
5. Dotar a los agrónomos que trabajan en el sector arrocero con herramientas y recursos necesarios para garantizar una asesorÃa técnica efectiva y una transferencia tecnológica que impulse la productividad.
“La ANPA está comprometida con la misión de garantizar la seguridad alimentaria de los dominicanos. Estamos dispuestos a trabajar de la mano con el gobierno y los productores para consolidar un sistema agrÃcola más competitivo y sostenible,” afirmó el presidente del gremio.
El Decreto 693-24, que entra en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial, es una medida que responde a las demandas de un sector clave para la economÃa y la estabilidad alimentaria del paÃs. La ANPA reiteró su disposición a seguir acompañando al sector agropecuario en el diseño y ejecución de polÃticas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario