Pablo Matos .Elfarord.com
Santo Domingo, D.N.- La Coordinadora Nacional de Motoconchistas (COORDINAMOTO) afiliada a la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA) emplazó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) para que conforme la mesa técnica de trabajo, que tiene que ver con todo lo relativo al Plan de Regulación de Motoconchistas a fin de que sean retirados de las calles, los viejos chalecos que usan operadores piratas, que se hacen pasar por miembros de ese gremio para perpetrar robos, atracos y otros delitos.
Durante una rueda de prensa en las instalaciones de Conatra, José Ureña y Esteban Beltré, Presidente y Secretario General del gremio, respectivamente dijeron que a diario, son reportados diferentes delitos en las calles del país, debido a la falta de regulación y aplicación de la ley, situación que va en desmedro de sus miembros que son hombres honestos y que todos los días se levantan temprano a trabajar para mantener a sus familiares.
Ureña y Beltré recordaron que desde el año 2017 cuando inicio el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial y la aprobación de la nueva ley integral de Movilidad Terrestre, 63-17 y posterior puesta en operación del órgano rector del sector transporte, Instituto Nacional de tránsito y Transportes Terrestre (INTRANT) a través de su departamento de motocicletas, en coordinación con las alcaldías, Digesett, Procuraduría General de la República, Impuesto Internos y Policía Nacional, darían inicio al plan de registros de motocicletas, regulación, identificación del sector motoconchistas, dónde las diferentes federaciones y asociaciones del sector motoconchitas, afiliadas a esta institución dieron fiel cumplimientos en una primera etapa con un plan piloto en Santo Domingo Oeste.
Fué ahí cuando se llevaron a cabo los registros de las diferentes paradas, con los documentos de cada motoconchistas y de las motocicletas, tales comos cédulas, matrículas, licencias de conducir, seguro del motor, chalecos de identificación, del color por provincia y con la numeración de la placa en la parte de atrás, logo de la alcaldía y de la compañía a la cual pertenece como lo estipula el modelo entregado por el intrant, así como una certificación, de la federación a la cual pertenece, lo que llevó a realizar un marco legal, la ley municipal 176-07, la ley de tránsito 63-17 así como el reglamento de operación de Motoconcho, 01-2022, aprobado por el concejo de regidores el 18 de agosto 2022”, dijeron los directivos del gremio afiliado a Conatra.
Advirtieron que el gremio que dirigen está unido para lograr la regulación, identificación y transformación del sector, por lo que urgen que el reglamento que a sido aprobado en varias alcaldías de provincias y municipio del país, entre estos, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Pedro Brand, Los Alcarrizos Samaná y en el mismos se presentan todas las condiciones para ejercer la actividad del servicio de motoconcho, sea aprobado en todo el país, cuanto antes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario