Por:Pablo Matos. Santo Domingo._ El volumen nacional de agua acumulada en los embalses se incrementó este martes a 811.10 millones de metros cúbicos (MMC) producto de las lluvias generadas por la reciente vaguada. Las presas son evaluadas y reportadas diariamente por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) en aras de gestionar de manera eficaz el vital lÃquido para garantizar el abastecimiento a cada sector, como ha instruido el presidente Luis Abinader Corona en reuniones de seguimiento a la sequÃa estacional.
Asà lo informó el director ejecutivo del organismo, Olmedo Caba Romano, durante una entrevista en televisión nacional, donde comparó que el 15 de mayo esa disponibilidad era de 698.49 MMC, aumentando este martes a 811.10 MMC, significando un incremento de 112.61 MMC en esta última semana.
El funcionario refirió que a pesar de ese aumento en la disponibilidad de agua, se mantiene desde el INDRHI la operatividad regulada de los embalses para continuar su recuperación. Además, destacó sobre las obras de captación, la necesidad de su construcción en puntos especÃficos del paÃs donde las aguas de escorrentÃa no son aprovechadas, acción que se impulsa para que los meses de estiaje no desencadenen graves pérdidas.
Sobre el Compromiso hacia un Pacto Nacional por el Agua, indicó que en éste se contemplan obras de captación y almacenamiento como la presa de Joca en ElÃas Piña, que beneficiará la zona fronteriza e incorporará más de 150,000 nuevas tareas a la producción agropecuaria; además otras presas medianas, como las de Mijo, NizaÃto y Don Miguel. Sobre esta última indicó que es un proyecto viable que se encuentra agotando su etapa de diseño, y agregó que la gran fortuna de estas obras es la inclusión a la producción de tierras que no eran cultivables por la imposibilidad de riego.
Caba Romano finalizó abordando el proyecto Plan de Manejo de la Cuenca del RÃo Yuna, en el que trabaja actualmente el organismo con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que contempla el revestimiento de vÃas de conducción todavÃa en tierra y construcción de distintas obras complementarias en la trayectoria del afluente para un mejor aprovechamiento de su caudal en tiempos de alta pluviometrÃa.
Incremento en los niveles de presas
El informe de presas y embalses que ofrece el INDRHI informa que a la fecha las presas más favorecidas con las precipitaciones han sido Sabaneta y Monción, que subieron 5.97 metros y 4.20 metros, respectivamente; Jigüey, que aumentó 3.62 metros, y los embalses de Tavera y Bao, que incrementaron sus niveles de agua en 3.52 metros. En tanto, Rincón evidencia un aumento de nivel en 1.75 metro; Sabana Yegua, en 1.38 metro; Hatillo, en 1.27 metro, y Valdesia, en 0.16 metro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario